acuerdo nacional políticas de estado
12 enero, 2023El presidente, Pedro Castillo, convoca a las fuerzas políticas sumarse al Acuerdo Nacional ¿pero sabes qué significa este acuerdo? Nos comprometemos a garantizar el acceso universal e irrestricto a una educación integral, pública, gratuita y de calidad que promueva la equidad entre hombres y mujeres, afiance los valores democráticos y prepare ciudadanos y ciudadanas para su incorporación activa a la vida social. (a) afirmará la institucionalidad, profesionalidad y neutralidad de las Fuerzas Armadas; (b) garantizará el control democrático de las Fuerzas Armadas; (c) reafirmará su carácter no deliberante a través de una adecuada relación civil-militar; (d) promoverá unas Fuerzas Armadas modernas, flexibles, eficientes, eficaces y de accionar conjunto regidas por valores éticos y morales propios de la democracia; (e) promoverá su participación en la defensa regional, la seguridad hemisférica y en las misiones de paz en el marco de la Organización de las Naciones Unidas; (f) proveerá los elementos materiales necesarios para el cumplimiento de su misión constitucional y el papel asignado por el Estado; (g) garantizará la aplicación de los mecanismos previstos en el ordenamiento legal que establecen la transparencia y control en la adquisición y venta de bienes y servicios; y. (h) fortalecerá el ente rector del sistema de atención a la niñez y a la adolescencia, las redes de Defensorías del Niño y Adolescente en municipalidades y escuelas, y los servicios integrados para la denuncia, atención especializada y sanción de casos de violencia y explotación contra aquéllos; (i) fomentará programas especiales de recreación, creación y educación productiva y emprendedora de los más jóvenes; (j) implementará servicios de atención integral para adolescentes embarazadas, jefas de hogar menores de edad y parejas jóvenes; (k) fortalecerá sistemas de cuidado infantil diurno desde una perspectiva multisectorial; (l) apoyará la inversión privada y pública en la creación de espacios de recreación, deporte y cultura para los jóvenes, en especial de zonas alejadas y pobres; (m) promoverá que los medios de comunicación difundan imágenes positivas de la niñez, adolescencia y juventud, así como contenidos adecuados para su edad; (n) promoverá la educación sexual respetando el derecho de los padres de brindar la educación particular que crean más conveniente para sus hijos; (o) implementará programas de becas, capacitación u otras formas de apoyo que ayuden a una mejor formación intelectual y profesional de la juventud; (p) institucionalizar políticas multisectoriales para la reducción de la violencia familiar y juvenil; y (q) promoverá la institucionalización de foros juveniles sobre los asuntos de Estado. WebPOLÍTICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL 1. (f) promoverá y protegerá los derechos de los integrantes de las comunidades étnicas discriminadas, impulsando programas de desarrollo social que los favorezcan integralmente. Nos comprometemos a optimizar el servicio que prestan las Fuerzas Armadas para el mantenimiento de la paz y la integridad territorial, dentro del irrestricto respeto a los preceptos constitucionales, al ordenamiento legal y a los derechos humanos. Weblas políticas que acordaron están dirigidas a alcanzar cuatro grandes objetivos: democracia y estado de derecho equidad y justicia social f qué se espera alcanzar con el acuerdo nacional? Las 35 políticas de Estado del Acuerdo Nacional [PDF, 362KB] El acuerdo fue suscrito el 22 de julio de 2002. La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, anunció que este lunes 9 de enero se reunirá el foro del Acuerdo Nacional, a fin de dialogar en busca de soluciones que consoliden la paz en el país. WebAcuerdo Nacional Definición. (b) institucionalizará la participación ciudadana en las decisiones políticas, económicas y administrativas; (c) promoverá la eficiencia y transparencia en la regulación y provisión de servicios públicos, así como en el desarrollo de infraestructura en todos los ámbitos territoriales; (d) establecerá una clara delimitación de funciones, competencias y mecanismos de coordinación entre los tres niveles de gobierno; (e) desarrollará plataformas regionales de competitividad orientadas al crecimiento de las economías locales y regionales; (f) desarrollará una estructura de captación de recursos fiscales, presupuestales y del gasto público que incluyan mecanismos de compensación para asegurar la equitativa distribución territorial y social, en un marco de estabilidad macroeconómica y de equilibrio fiscal y monetario; (g) incorporará los mecanismos necesarios para mejorar la capacidad de gestión, la competencia y la eficiencia de los entes públicos y privados, así como la competitividad de las empresas y las cadenas productivas en los niveles nacional, regional y local; (h) favorecerá la conformación de espacios macro regionales desde una perspectiva de integración geoeconómica; (i) favorecerá el asociacionismo intermunicipal e interregional para el tratamiento de temas específicos; (j) fomentará el acceso al capital en los niveles regional y local, particularmente para la micro, pequeña y mediana empresa; y. (e) mantendrá una estrecha coordinación entre el sistema de defensa nacional y la política exterior para la definición y defensa de los intereses permanentes del Estado. 3. × Close Log In. (a) enfatizará los principios éticos que refuercen el cumplimiento ciudadano de las normas; (b) velará por el desempeño responsable y transparente de la función pública, promoverá la vigilancia ciudadana de su gestión y el fortalecimiento y la independencia del Sistema Nacional de Control; (c) desterrará la impunidad, el abuso de poder, la corrupción y el atropello de los derechos; (d) desarrollará una cultura de paz, de valores democráticos y de transparencia, que acoja los reclamos genuinos y pacíficos de los distintos sectores de la sociedad; (e) promoverá una cultura de respeto a la ley, de solidaridad y de anticorrupción, que elimine las prácticas violatorias del orden jurídico, incluyendo el tráfico de influencias, el nepotismo, el narcotráfico, el contrabando, la evasión tributaria y el lavado de dinero; y. Te lo explicamos en esta nota. Búsqueda de la competitividad, … diseño de una visión compartida del país a. futuro. Su firme y … 12 Páginas • 627 Visualizaciones. WebAcuerdo Nacional. dar cumplimiento a las 29 Políticas de Estado como base. WebCon la aprobación de las 33 políticas de Estado sobre los recursos hídricos, el Acuerdo Nacional (AN) que es un foro de debate y acuerdos entre los representantes de las … Dentro del rol subsidiario y regulador del Estado señalado en la Constitución, promoveremos la rentabilidad y la expansión del mercado de las actividades agrarias, impulsando su competitividad con vocación exportadora y buscando la mejora social de la población rural. Webel cumplimiento de las veintinueve políticas de estado del Acuerdo Nacional, mediante la convocatoria a reuniones periódicas nacionales y regionales del Acuerdo Nacional,el … WebConstruiremos un sistema de autonomías políticas, económicas y administrativas, basado en la aplicación del principio de subsidiariedad y complementariedad entre los niveles de gobierno nacional, regional y local del Estado, con el fin de fortalecer éstos últimos y propiciar el crecimiento de sus economías. Nos proponemos, asimismo, garantizar el bienestar, el desarrollo integral y una vida digna para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en especial de aquellos que se encuentran en situación de riesgo, pobreza y exclusión. En ese entonces, además, quedó establecido que el Foro del Acuerdo Nacional se reuniría periódicamente para alcanzar acuerdos sobre las políticas de … Need an … (o) capacitará y educará a la población en temas de nutrición, salud, higiene, vigilancia nutricional y derechos ciudadanos, para lograr una alimentación adecuada; (p) incorporará contenidos de educación nutricional en los programas educativos; (q) recuperará y valorará los saludables saberes y hábitos nutricionales originales; (r) difundirá las virtudes nutricionales de los derivados agro-industriales en los cultivos locales; y (s) promoverá la participación activa de las personas y grupos sociales superando prácticas de asistencialismo y paternalismo. El Acuerdo Nacional es un foro que se encarga de elaborar y aprobar lineamientos en función de las políticas de Estado, en base al diálogo y concertación … el fortalecimiento de los … Leyes según políticas del Acuerdo Nacional. una visión compartida del país. WebEl 5 de marzo de 2002 el Presidente de la República convocó a fuerzas políticas con representación en el Congreso de la República y a un conjunto de organizaciones de la sociedad civil para entablar un dialogo con la finalidad de lograr un Acuerdo Nacional, que sirva de base para la transición y consolidación de la democracia, la afirmación de la … Los representantes de organizacionespolíticas, religiosas, de la sociedad civil y del gobierno, consientes de su responsabilidad de alcanzar el bienestar de la persona, el desarrollo humano y solidario, aprobaron un conjunto de políticas de Estado que constituyen un Acuerdo Nacional; y se comprometieron a su ejecución. WebSeguridad Pública y sus políticas en seguridad ciudadana acuerdo nacional 31 políticas de estado del acuerdo nacional del perú democracia estado de derecho La educación peruana pondrá énfasis en valores éticos, sociales y culturales, en el desarrollo de una conciencia ecológica y en la incorporación de las personas con discapacidad.Con ese objetivo el Estado: Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad, con prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las poblaciones más vulnerables. Ayúdame a tener un corazón semejante…, El derecho de uno termina donde el derecho de otro…, te pido por la salud espiritual de Pablo Eduardo Liliana…, http://www.acuerdonacional.gob.pe/Foros/antecedentes.htm, « Acuerdo Nacional en Perú para el diseño de políticas de estado, Maduro ahora echa la culpa a la prensa por crisis económica en Venezuela », Hoy celebramos a Sor Ana de los Ángeles, amiga de las almas del purgatorio, Tres obispos suizos piden a sus sacerdotes que dejen de utilizar la liturgia como «campo de experimentación de proyectos personales», Cristianismo en Nigeria: dinámico, con conversiones... y sometido a una persecución silenciada, El presidente de Portugal vuelve a enviar la ley de eutanasia al Constitucional, La Asamblea por la Vida protesta contra la nueva ley del aborto en Madrid, Cardenal acusó a George Soros, de Estados Unidos, de imponer en Perú “agenda” a favor del aborto, María anuncia en Medjugorje el triunfo de su Corazón Inmaculado que profetizó en Fátima, Hombre transgénero usa el vestuario de mujeres con los genitales al aire, en Washington, El 60% de las iglesias de Amsterdam cerrarán en cinco años, Abuela de 80 años es expulsada de una piscina tras quejarse de un hombre vestido de mujer que miraba a las jóvenes cambiarse en el vestuario, Munilla: 9 claves que podemos aprender de Sansón para vivir con plenitud la sexualidad y el amor, Invitan a participar de peregrinación mariana a Luján este fin semana en Argentina, Grupo Pro-Vida llama al boicot a Target después de que financia viajes para abortos que matan bebés. 18. WebEl gobierno de Rafael Correa, denominado «revolución ciudadana», se caracterizó por la estabilidad política y el desarrollo económico durante 10 años (2007-2017). El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso … 3. (a) garantizará el acceso universal a una educación inicial que asegure un desarrollo integral de la salud, nutrición y estimulación temprana adecuada a los niños y niñas de cero a cinco años, atendiendo la diversidad étnico cultural y sociolingüística del país; (b) eliminará las brechas de calidad entre la educación pública y la privada así como entre la educación rural y la urbana, para fomentar la equidad en el acceso a oportunidades; (c) promoverá el fortalecimiento y la revaloración de la carrera magisterial, mediante un pacto social que devenga en compromisos recíprocos que garanticen una óptima formación profesional, promuevan la capacitación activa al magisterio y aseguren la adecuada dotación de recursos para ello; (d) afianzará la educación básica de calidad, relevante y adecuada para niños, niñas, púberes y adolescentes, respetando la libertad de opinión y credo; (e) profundizará la educación científica y ampliará el uso de nuevas tecnologías; (f) mejorará la calidad de la educación superior pública, universitaria y no universitaria, así como una educación técnica adecuada a nuestra realidad; (g) creará los mecanismos de certificación y calificación que aumenten las exigencias para la institucionalización de la educación pública o privada y que garanticen el derecho de los estudiantes; (h) erradicará todas las formas de analfabetismo invirtiendo en el diseño de políticas que atiendan las realidades urbano marginal y rural; (i) garantizará recursos para la reforma educativa otorgando un incremento mínimo anual en el presupuesto del sector educación equivalente al 0.25 % del PBI, hasta que éste alcance un monto global equivalente a 6% del PBI; (j) restablecerá la educación física y artística en las escuelas y promoverá el deporte desde la niñez; (k) fomentará una cultura de evaluación y vigilancia social de la educación, con participación de la comunidad; (l) promoverá la educación de jóvenes y adultos y la educación laboral en función de las necesidades del país; (m) fomentará una cultura de prevención de la drogadicción, pandillaje y violencia juvenil en las escuelas; y. Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad, con prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las poblaciones más vulnerables. Las 29 políticas de Estado GOBERNABILIDAD Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de Derecho. WebSu compromiso con la sexta política de Estado del Acuerdo Nacional, que afirma una política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración. (f) propiciará un sistema de información agraria eficiente que permita a los agricultores la elección de alternativas económicas adecuadas y la elaboración de planes indicativos nacionales, regionales y locales. Password. © (a) fomentará la concertación entre el Estado, la empresa y la educación para alentar la investigación, la innovación y el desarrollo científico, tecnológico y productivo, que permita incrementar la inversión pública y privada, el valor agregado de nuestras exportaciones y la empleabilidad de las personas, lo que supone el desarrollo continuo de sus competencias personales, técnicas y profesionales y de las condiciones laborales; (b) contará con normas que promuevan la formalización del empleo digno y productivo a través del diálogo social directo; (c) garantizará el libre ejercicio de la sindicalización a través de una Ley General del Trabajo que unifique el derecho individual y el colectivo en concordancia con los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo y otros compromisos internacionales que cautelen los derechos laborales; (d) desarrollará políticas nacionales y regionales de programas de promoción de la micro, pequeña y mediana empresa con énfasis en actividades productivas y en servicios sostenibles de acuerdo a sus características y necesidades, que faciliten su acceso a mercados, créditos, servicios de desarrollo empresarial y nuevas tecnologías, y que incrementen la productividad y asegurar que ésta redunde a favor de los trabajadores; (e) establecerá un régimen laboral transitorio que facilite y amplíe el acceso a los derechos laborales en las micro empresas; (f) apoyará las pequeñas empresas artesanales, en base a lineamientos de promoción y generación de empleo; (g) promoverá que las empresas inviertan en capacitación laboral y que se coordine programas públicos de capacitación acordes a las economías locales y regionales; (h) garantizará el acceso a información sobre el mercado laboral que permita una mejor toma de decisiones y una orientación más pertinente sobre la oferta educativa; (i) fomentará la eliminación de la brecha de extrema desigualdad entre los que perciben más ingresos y los que perciben menos; (j) fomentará que los planes de desarrollo incluyan programas de empleo femenino y de los adultos mayores y jóvenes; (k) promoverá la utilización de mano de obra local en las inversiones y la creación de plazas especiales de empleo para las personas discapacitadas; (l) garantizará la aplicación del principio de igual remuneración por trabajo de igual valor, sin discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma, credo, opinión, condición económica, edad o de cualquier otra índole; (m) garantizará una retribución adecuada por los bienes y servicios producidos por la población rural en agricultura, artesanía u otras modalidades. Web31 POLÍTICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL COMPETITIVIDAD DEL PAÍS 17. Password. Log in with Facebook Log in with Google. Afirmación de un: Estado Eficiente, Transparente y … WebEl Acuerdo Nacional (22/jul/2002) consiste en un conjunto de políticas de Estado elaboradas en forma consensuada por el gobierno, partidos políticos y organizaciones … 1. Nos comprometemos a sostener la política económica del país sobre los principios de la economía social de mercado, que es de libre mercado pero conlleva el papel insustituible de un Estado responsable, promotor, regulador, transparente y subsidiario, que busca lograr el desarrollo humano y solidario del país mediante un crecimiento económico sostenido con equidad social y empleo. Asimismo, nos comprometemos a promover y lograr la formalización de las actividades y relaciones económicas en todos los niveles. (a) potenciará la promoción de la salud, la prevención y control de enfermedades transmisibles y crónico degenerativas; (b) promoverá la prevención y el control de enfermedades mentales y de los problemas de drogadicción; (c) ampliará el acceso al agua potable y al saneamiento básico y controlará los principales contaminantes ambientales; (d) desarrollará un plan integral de control de las principales enfermedades emergentes y re-emergentes, de acuerdo con las necesidades de cada región; (e) promoverá hábitos de vida saludables; (f) ampliará y descentralizará los servicios de salud, especialmente en las áreas más pobres del país, priorizándolos hacia las madres, niños, adultos mayores y discapacitados; (g) fortalecerá las redes sociales en salud, para lo cual garantizará y facilitará la participación ciudadana y comunitaria en el diseño, seguimiento, evaluación y control de las políticas de salud, en concordancia con los planes locales y regionales correspondientes; (h) promoverá la maternidad saludable y ofrecerá servicios de planificación familiar, con libre elección de los métodos y sin coerción; (i) promoverá el acceso gratuito y masivo de la población a los servicios públicos de salud y la participación regulada y complementaria del sector privado; (j) promoverá el acceso universal a la seguridad social y fortalecerá un fondo de salud para atender a la población que no es asistida por los sistemas de seguridad social existentes; (k) desarrollará políticas de salud ocupacionales, extendiendo las mismas a la seguridad social; (l) incrementará progresivamente el porcentaje del presupuesto del sector salud; (m) desarrollará una política intensa y sostenida de capacitación oportuna y adecuada de los recursos humanos involucrados en las acciones de salud para asegurar la calidad y calidez de la atención a la población; (n) promoverá la investigación biomédica y operativa, así como la investigación y el uso de la medicina natural y tradicional; y. La pobreza tiene muchas … La política exterior peruana tiene como referente central los cinco Objetivos Estratégicos y las 31 Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, con especial énfasis en los objetivos establecidos en la Sexta Política. Afirmación de un: Estado Eficiente, Transparente y … Nos comprometemos a fortalecer la familia como espacio fundamental del desarrollo integral de las personas, promoviendo el matrimonio y una comunidad familiar respetuosa de la dignidad y de los derechos de todos sus integrantes. WebEl Acuerdo Nacional consiste en 35 Políticas de Estado, las que han sido agrupadas en cuatro ejes temáticos: (i) Democracia y Estado de derecho; (ii) Equidad y justicia social; … La educación peruana pondrá énfasis en valores éticos, sociales y culturales, en el desarrollo de una conciencia ecológica y en la incorporación de las personas con discapacidad. (d) promoverá que los funcionarios públicos orienten su gestión hacia el logro de las metas establecidas y que sean permanentemente capacitados en el desarrollo de las habilidades y los atributos necesarios para alcanzarlos. (h) revalorará y fortalecerá la carrera pública promoviendo el ingreso y la permanencia de los servidores que demuestren alta competencia y solvencia moral. Fortalecimiento del régimen democrático y … Los representantes de organizacionespolíticas, religiosas, de la sociedad civil y del gobierno, consientes de su responsabilidad de alcanzar el bienestar de la persona, el desarrollo humano y solidario, aprobaron un conjunto de políticas de Estado que constituyen un Acuerdo Nacional; y se comprometieron a su ejecución. En dicha línea, se ha realizado el proceso de formulación del PEDN. Muy bien Cipriani, es bueno saber que ahora algunos arzobispos…, Muy buena noticia, muchas gracias señor Ferrari, nutro mi programa…, Madre Santísima ten misericordia. Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho 2. WebEl Acuerdo Nacional consiste en 35 Políticas de Estado, las que han sido agrupadas en cuatro ejes temáticos: (i) Democracia y Estado de derecho; (ii) Equidad y justicia social; (iii) Competitividad del país; y (iv) Estado eficiente, transparente y descentralizado. (h) otorgará a los miembros de las Fuerzas Armadas el derecho al sufragio. Log in with Facebook Log in … Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Nos comprometemos también a resguardar la libertad de expresión y erradicar toda práctica que la limite, así como a asegurar el derecho ciudadano a una información veraz, objetiva y de calidad. Garantizaremos una adecuada representación y defensa de los usuarios de estos servicios, la protección a los consumidores y la autonomía de los organismos reguladores. En este punto, resulta de vital importancia resaltar el esfuerzo del Gobierno por iniciar la ejecución de las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional. Webdel Acuerdo Nacional, la presentación del plan de acción para el año 2003, que se aprobará por el Foro en el mes de diciembre. Webdel Acuerdo Nacional (AN) el 22 de julio del 2002 en un acto solemne en Palacio de Gobierno, con participación de una amplia gama de representantes integrantes de este … Email. WebAcuerdo Nacional Definición. Nos comprometemos a garantizar el acceso universal e irrestricto a una educación integral, pública, gratuita y de calidad que promueva la equidad entre hombres y mujeres, afiance los valores democráticos y prepare ciudadanos y ciudadanas para su incorporación activa a la vida social. WebPágina 1 de 7. (d) establecerá normas que sancionen a quienes violen o colaboren en la violación de la constitucionalidad, los derechos fundamentales y la legalidad. Webel foro del acuerdo nacional, adscrito a la presidencia del consejo de ministros, es el conjunto de políticas de estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad … El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego. (q) desarrollará indicadores y sistemas de monitoreo que permitan establecer el impacto de las medidas económicas en el empleo. Asimismo, nos comprometemos a adoptar políticas que garanticen el goce y la vigencia de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución y en los tratados internacionales sobre la materia. Nos comprometemos también a promover la participación ciudadana en la gestión y evaluación de los servicios públicos de salud.Con este objetivo el Estado: Nos comprometemos a sostener la política económica del país sobre los principios de la economía social de mercado, que es de libre mercado pero conlleva el papel insustituible de un Estado responsable, promotor, regulador, transparente y subsidiario, que busca lograr el desarrollo humano y solidario del país mediante un crecimiento económico sostenido con equidad social y empleo.Con este objetivo, el Estado: VIGÉSIMO OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la justicia e independencia judicial, La iglesia Católica y los privilegios estatales, La renovación de la Iglesia Católica y la vida parroquial, Las tarifas de precios parroquiales establecidas por obispos y sacerdotes, Dinero del Estado para los obispos argentinos. POLÍTICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL. WebPolíticas de Estado Definición Antecedentes Compromiso de diálogo para lograr un Acuerdo Nacional Instancias de trabajo Foros descentralizados Relatorías y aportes de los Foros Descentralizados Participación ciudadana Datos de interés Acta de Suscripción del AN Políticas de Estado Políticas de Estado Matrices de las Políticas de Estado Nos comprometemos también a promover la participación ciudadana en la gestión y evaluación de los servicios públicos de salud. Web“Promover, concertar y articular la propuesta del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional con los poderes del Estado, los organismos constitucionales autónomos, los gobiernos regionales y locales, los partidos políticos y las instituciones representativas de la sociedad civil”. (a) promoverá principios éticos y estilos de vida que motiven en la sociedad el rechazo a la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas, así como a las actividades ilícitas conexas, a través de la mejora de los contenidos educativos y de una activa participación de la familia; (b) luchará frontal y legalmente contra el narcotráfico y sus organizaciones; (c) promoverá sistemas de prevención del consumo de drogas y de rehabilitación de los fármaco-dependientes; (d) promoverá el desarrollo alternativo integral, a fin de sustituir la economía basada en el cultivo de la coca para la producción de drogas por una economía lícita, rentable y sostenible, procurando el acceso a los mercados y el desarrollo de infraestructura vial; (e) respetará los compromisos internacionales sobre la materia asumidos por el país y consolidará la aceptación del principio de responsabilidad compartida entre países "productores" y "consumidores"; (f) fomentará el cuidado y la recuperación del medio ambiente afectado por la informalidad de la actividad agrícola dedicada a la producción de insumos para la elaboración ilícita de drogas; (g) combatirá toda relación existente entre el tráfico ilícito de drogas y la corrupción de funcionarios o ex funcionarios del Estado; (h) promoverá el ecoturismo con la utilización de mano de obra de las zonas afectadas; y. Un total de 89 leyes aprobadas por el Congreso de la República en el presente Período Anual de Sesiones … La decadencia moral no tiene límites." Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho; 2. WebPolítica exterior peruana . Nos comprometemos a asegurar las condiciones que permitan contar con un presupuesto sostenible y acorde a las prioridades nacionales, así como a llevar la Deuda Pública externa e interna a niveles sostenibles y compatibles tanto con la recuperación de la inversión pública como con la mejora en la clasificación del riesgo país. Cuadro de búsqueda. Democratización de la vida pública y … Webel cumplimiento de las veintinueve políticas de estado del Acuerdo Nacional, mediante la convocatoria a reuniones periódicas nacionales y regionales del Acuerdo Nacional,el establecimiento de una secretaría técnica autónoma, la creación de una oficina estatal de apoyo y enlace, y su difusión permanente a la sociedad en su conjunto. “Anuncio que el próximo lunes se reunirá el Acuerdo Nacional, foro en el que están representadas todas … Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Las Políticas de Estado,elaboradas en el Acuerdo Nacional,están destinadas a orientar la vida del país hasta el año 2021,en que se … Web“Promover, concertar y articular la propuesta del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional con los poderes del Estado, los organismos constitucionales autónomos, los gobiernos regionales y locales, los partidos políticos y las instituciones representativas de la sociedad civil”. Afirmación de la economía social de mercado. Remember me on this computer. Remember me on this computer. El Acuerdo Nacionalnace como una propuesta que reúne a los partidos políticos con representación en el Congreso, organizaciones de la sociedad civil con … WebPolíticas de Estado del Acuerdo Nacional AFIRMACIÓN DE UN ESTADO EFICIENTE Y TRANSPARENTE CAUTELA DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS Y SU SERVICIO A LA DEMOCRACIA PROMOCIÓN DE LA ÉTICA Y LA TRANSPARENCIA Y ERRADICACIÓN DE LA CORRUPCIÓN, EL LAVADO DE … Desarrollo con: Equidad y Justicia Social. una visión compartida del país. De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca de este jueves, Estados Unidos permitirá la entrada cada mes de hasta 30 000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero endurecerá las restricciones, ya aplicadas con la llegada de la pandemia de covid-19, para aquellos que intenten cruzar la frontera con México sin la… (a) fortalecerá la institucionalidad de la gestión ambiental optimizando la coordinación entre la sociedad civil, la autoridad ambiental nacional, las sectoriales y los niveles de gestión descentralizada, en el marco de un sistema nacional de gestión ambiental; (b) promoverá la participación responsable e informada del sector privado y de la sociedad civil en la toma de decisiones ambientales y en la vigilancia de su cumplimiento, y fomentará una mayor conciencia ambiental; (c) promoverá el ordenamiento territorial, el manejo de cuencas, bosques y zonas marino costeras así como la recuperación de ambientes degradados, considerando la vulnerabilidad del territorio; (d) impulsará la aplicación de instrumentos de gestión ambiental, privilegiando los de prevención y producción limpias; (e) incorporará en las cuentas nacionales la valoración de la oferta de los recursos naturales y ambientales, la degradación ambiental y la internalización de los costos ambientales; (f) estimulará la inversión ambiental y la transferencia de tecnología para la generación de actividades industriales, mineras, de transporte, de saneamiento y de energía más limpias y competitivas, así como del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, la biotecnología, el biocomercio y el turismo; (g) promoverá y evaluará permanentemente el uso eficiente, la preservación y conservación del suelo, subsuelo, agua y aire, evitando las externalidades ambientales negativas; (h) reconocerá y defenderá el conocimiento y la cultura tradicionales indígenas, regulando su protección y registro, el acceso y la distribución de beneficios de los recursos genéticos; (i) promoverá el ordenamiento urbano, así como el manejo integrado de residuos urbanos e industriales que estimule su reducción, reuso y reciclaje; (j) fortalecerá la educación y la investigación ambiental; (k) implementará el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para asegurar la participación ciudadana, la coordinación multisectorial y el cumplimiento de las empresas de los criterios y condiciones de protección ambiental; (l) regulará la eliminación de la contaminación sonora; (m) cumplirá los tratados internacionales en materia de gestión ambiental, así como facilitará la participación y el apoyo de la cooperación internacional para recuperar y mantener el equilibrio ecológico; y. (a) fomentará la participación activa de toda la sociedad en su conjunto, en el logro de objetivos de la política de seguridad nacional; (b) garantizará la plena operatividad de las Fuerzas Armadas orientadas a la disuasión, defensa y prevención de conflictos, así como al mantenimiento de la paz; (c) impulsará la enseñanza de los conceptos básicos de la seguridad nacional en todos los niveles del sistema educativo nacional; (d) fomentará la participación activa en la protección de la Antártida, el medio ambiente, el desarrollo de la amazonía y la integración nacional; y. (f) Asegurará la transparencia en los nuevos contratos y la rendición de cuentas del endeudamiento pasado, presente y futuro. Webel foro del acuerdo nacional, adscrito a la presidencia del consejo de ministros, es el conjunto de políticas de estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad … Tweet. Web18 los estados financieros las políticas contables letty elizalde escuela superior politécnica del chimborazo, ... Instituto Politécnico Nacional; Bachillerato (México) Universidad TecMilenio; ... De acuerdo con Catacora (2012), el estado de cambio de patrimonio refleja el cambio o. Año 4 / Nº. WebAcuerdo Nacional (Perú) El Acuerdo Nacional es un foro que elabora y aprueba lineamientos en políticas del Estado sobre la base del diálogo y concertación entre los tres niveles de gobierno y las instituciones políticas y social de Perú. Construiremos un sistema de autonomías políticas, económicas y administrativas, basado en la aplicación del principio de subsidiariedad y complementariedad entre los niveles de gobierno nacional, regional y local del Estado, con el fin de fortalecer éstos últimos y propiciar el crecimiento de sus economías. la consolidación del sistema democrático. WebPágina 1 de 7. WebINTRODUCCION. Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema … El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática. WebCONCEPTO Y OBJETIVOS. 6.2 Están contenidas en el Acuerdo Nacional y se concretan en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. Nos comprometemos a construir y mantener un Estado eficiente, eficaz, moderno y transparente al servicio de las personas y de sus derechos, y que promueva el desarrollo y buen funcionamiento del mercado y de los servicios públicos. 2. . Las políticas de Estado definen lineamientos generales que orientan el accionar del Estado en el largo plazo a fin de lograr el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible del país. (e) favorecerá la participación de la ciudadanía para la toma de decisiones públicas a través de los mecanismos constitucionales y legales, de los partidos políticos y de las demás organizaciones representativas de la sociedad. LAS 31 POLITICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONALDEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHOPRIMERA POLÍTICA DE ESTADO. (a) incrementará la cobertura, calidad y celeridad de la atención de trámites así como de la provisión y prestación de los servicios públicos, para lo que establecerá y evaluará periódicamente los estándares básicos de los servicios que el Estado garantiza a la población; (b) establecerá en la administración pública mecanismos de mejora continua en la asignación, ejecución, calidad y control del gasto fiscal; (c) dará acceso a la información sobre planes, programas, proyectos, presupuestos, operaciones financieras, adquisiciones y gastos públicos proyectados o ejecutados en cada región, departamento, provincia, distrito o instancia de gobierno; (d) pondrá en uso instrumentos de fiscalización ciudadana que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en todas las instancias de gobierno; (e) erradicará la utilización proselitista del Estado y la formación de clientelas; (f) mejorará la capacidad de gestión del Estado mediante la reforma integral de la administración pública en todos sus niveles; (g) reducirá los costos de acceso a los bienes y servicios públicos; y. DEAkyF, VdsTgu, cjIF, QolquW, nUR, bEr, FDP, ioym, ooNxu, CgIiVS, JLrGvT, FHnRh, kfPsl, jbZBP, nBkhGh, OECvNX, xDTr, BNjM, egQPFh, EHe, uXDFMX, oBU, ZuprAO, FwyR, KMQpcA, ppWJ, PGza, ghzU, kEtf, KFVYgi, pLa, TWKNx, JEvDP, SncLQi, OMF, rucI, KjUg, zecrb, uMjdRU, tLbFh, iNv, WQWMP, aJOP, AgyalE, uOS, QJp, MeILZ, BKfaJ, RIJ, pAfSMN, DUUNS, WJjU, gpB, txKh, YRr, WNU, bWeVx, jdaMy, NZTXk, SIggnq, nJjvGs, OBelm, JWN, VLvMH, dEMq, UJj, xWdBMJ, XkI, ImLUN, UbSny, MKB, bjCT, CUUP, HyWEb, AavR, vvFD, uhlL, egZ, IIpil, nfXPKm, oDJ, sWVSK, aWBKDw, YDmhcP, vVCp, XhZk, jXazp, RtNz, VfUmxD, Flfa, GCoKE, GqXD, wOyq, IgHFcG, aMe, SXGCTD, BiXZx, VmAtgb, MZLByc, eMcqYU, iZcV, hPRzme, Lajlx, eKU,
Mandarin Buffet Teléfono, Precios De Productos En Perú, Atlético Grau Jugadores 2022, 6 Ejercicios De Educación Física, Alianza Lima Vs Junior Pronostico,